Como ya sabéis he vuelto a las trincheras con Manjaro, y mientras la use la defenderé con uñas y dientes.
Ya sabéis que yo solo publico de las distros que uso y previo haberlo probado antes en mis carnes.
Como ya sabéis he vuelto a las trincheras con Manjaro, y mientras la use la defenderé con uñas y dientes.
Ya sabéis que yo solo publico de las distros que uso y previo haberlo probado antes en mis carnes.
Imagen vía | Sergio B.G
¿Hay algo más sexy que una chica que le guste la informática, y además sea Linuxera, y dentro de Linux sea Archera y conozca a Pacman al dedillo, y que además sea española y concretamente de Andalucía? yo creo que no…. aparténse Windowseros y Maqueros ¬__¬
Si hombre, no te acuerdas coño!!! se trata de Pamac para Manjaro Linux, una GUI para Pacman al estilo Synaptic de Debian hecha en exclusiva por un miembro del Manjaro Team
Increíble lo de esta gente, no paran ni un momento en el constante desarrollo de Manjaro Linux
Si Roland, uno de los miembros del Manjaro Team, está trabajando en un instalador gráfico para Manjaro, ahora es otro miembro del equipo, Guillaume Benoit, quien está trabajando en una GUI o interfaz gráfica para Pacman, interfaz al estilo de mi querido Synaptic de Debian y que sustituirá al simple pacman-gui de Philip Müller.
Uno de los desarrolladores principales de Manjaro, Philip Müller (aka philm) anda trabajando en una simple GUI para Pacman 🙂
Sigue leyendo y lo vemos….
Hola a todos.
Comno supongo que sabréis, AUR es el repositorio de la comunidad de Arch Linux donde los usuarios suben sus paquetes en PKGBUILDS. Todo lo que no se encuentre en los repositiros oficiales se encuentra en AUR
Manjaro Linux es 100% compatible con los repositorios de Arch y también con AUR. Vamos a ver como usar este repositorio comunitario para aquel software que nos falte.