Instalación paso a paso Manjaro 0.8.3 pre2 CLI Installer, vídeo disponible en HD por su lo queréis bajar de Youtube para verlo más tranquilos en cualquier dispositivo 😉
Aviso: La instalación como tal de Manjaro dura menos de 15 minutos, si el vídeo dura mucho más es por que a mí me gusta hablar mucho y explicar todo de forma detallada 😉
Vídeo tutorial de Manjaro Linux 0.8.3 pre2 en su edición XFCE aunque la instalación es la misma para las otras ediciones Gnome, KDE y LXDE.
Instalación realizada en una Virtual Box, se presta especial atención al tema de particionado del disco duro explicando las dos opciones, la del asistente y la manual.
Ha salido un poco largo pero merece la pena verlo si quieres tener toda la información paso a paso de como se instala Manjaro 0.8.3 usando el CLI Installer
Ya no tienes excusa para no instalar Manjaro 😛
Buen trabajo. Contigo ya no hay excusa para no instalar manjaro. Eres con manjaro igual que gespadas con arch. 🙂
Me gustaMe gusta
Yo quiero hacer videotutoriales tan buenos como estos…
Aunque no instale Manjaro me la he visto!!
Eres un crack…
Me gustaMe gusta
Excelente tuto, como siempre muy bien explicado.
Me gustaMe gusta
Gracia voy a ver el video, espero animarme para instalarlo.
Me gustaMe gusta
Buenas.
Buen tutorial. Siempre he sido de Arch (en el fondo siempre lo seré) pero me he decantado por Manjaro. Tengo dos dudillas que me vienen ahora a la cabeza. ¿Se puede incluir una etiqueta a la partición usando cfdisk?. Son manías mías que luego igual no sirve de mucho pero bueno. Normalmente uso primero Partition Magic y listo pero nunca he visto la opción de hacerlo con cfdisk. La otra es si has probado a instalar Manjaro con lo mínimo (versión Netinstall). Lo he probado pero luego no me arranca con gnome-shell ni con Cinnamon. Miento, con Cinnamon me arranca pero luego el Network Manager Applet no me deja escoger mi red, pero después de tratar de instalar gnome-shell ya no pude ni iniciar con Cinnamon tampoco. No sé a que se debe.
Saludos y mi enhorabuena por el trabajo realizado por el equipo de Manjaro y por el de SolusOS, dos distros ya fijas en mi portátil.
Me gustaMe gusta
Hola, chantilas
Lo de la etiqueta usando cfdisk ni idea, no obstante luego puedes darle las etiquetes a las particiones desde Gparted, eso hago yo. La mayoría de las veces es mejor hacer las particiones desde el propio gparted y una vez hechas inicias el instalador, así vas sobre seguro.
Lo de la net-install nunca lo he hecho, siempre he instalado la Xfce, para los escritorios pásate por su wiki 😉 http://wiki.manjaro.org/index.php/Install_Desktop_Environments
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Yoyo:
Gracias por la respuesta. En la Wiki no parece que explique nada más. Supongo que tendré que perderme por los foros. No obstante no me importa hacer la instalación completa. Lo único que era por seguir la filosofía de Arch. No había caído en usar Gparted para eso, es verdad. Uso Partition Magic pero en el caso de SolusOS aunque la partición la tengas formateada en la instalación te obliga a formatearla con lo que se pierde la etiqueta pero como dices usaré Gparted después y listo. Por cierto, ¿tienes alguna opinión concreta sobre Elementary OS?. Es la otra distro que uso con Manjaro y SolusOS y aunque procede de Ubuntu me parece que rinde mejor y el aspecto es muy bonito y elegante (sí, tal vez muy cercana a Mac) y veo que se lo trabajan, no hay un día que no haya correcciones para instalar.
Saludos y gracias ;).
Me gustaMe gusta
Hola, chantilas
Me bajé la beta de Elementary OS y la tuve algunas horas, la quité luego, muy bonita gráficamente pero habían pequeñas cosas que no me entraron por los ojos, además, no deja de ser ubuntu con otro skin
El aspecto es envidiable, eso no cabe duda, muy a lo Mac, no obstante como también uso Mac (hackintosh) en Linux no necesito emular el aspecto de Mac
Si te gusta la belleza y ubuntu, EOS es buena opción… yo me quedo en SolusOS, Manjaro y Pardus 😉
Me gustaMe gusta
Acabo de instalar E17 (ya está en los repositorios estables), en Manjaro, se ve genial, encontré un tuto para hacerlo en la red, lamentablemente en la Wiki no encontre nada, este es el link por si alguien quiere probarlo: http://ubuntutoday.com/2012/12/02/enlightenment-e17-en-manjaro-linux-0-8-2/
Me gustaMe gusta
Gracias, Oscar
Igual me animo o por E17 o por OpenBox junto a mi XFCE que es inamovible 🙂
Me gustaMe gusta
Una vez instalado en el disco rígido Manjaro Linux-xfce-0.8.2 y actualizado ya estoy en Manjaro 0.8.3 Ascella. Algunos programas tal y como yo los conozco no están o quedan obsoletos,otros que incorpora Manjaro parecen mejores pero sobre todo no me deja agregar mi impresora, lo cual es un incoveniente. Manjaro dice que está agregada pero no. No funciona. ¿Conoce alguien un remedio efectivo?
Me gustaMe gusta
Hola, D’Artagnan
A veces nos complicamos sin mirar primero donde hay que mirar, todo está en su wiki
Checa esto https://deblinux.wordpress.com/2012/12/04/instalacion-activacion-y-configuracion-de-impresoras-en-manjaro-linux/
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por responder Yoyo, no puedes imaginar como te agradezco tu información.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Robado para el blog que ando escribiendo ahora.
Para el sonido, lo mejor creo que sería instalar Festival si tiene voces en español, así no es necesario graba la voz con un micrófono, aparte de que es arriesgado.
En el caso de que prefieras usar el micrófono instálate un programa de edición de audio en condiciones, como el LMMS, que está bastante bien y con los filtros reducir el ruido.
Me he explicado mal pero estoy demasiado retirado del rollo ya, aparte de que no lo tengo instalado.
PD: Audacity le puedes ir olvidando para esto.
Me gustaMe gusta
Me he confundido de post.
Me gustaMe gusta