Si te da problemas el Plymouth de Manjaro, si no te funciona bien o lo bien que debiera o si simplemente no te gusta, se puede deshabilitar.
En algunos equipos, estando ya dentro de la sesión de Manjaro, suelen aparecer unas líneas negras en el margen superior de la pantalla, esto también es culpa de Plymouth.
Si estás en algunos de las casos antes citados vamos a ver en un sencillo tip como quitar el Plymouth
Para ello tendremos que editar un archivo, para el ejemplo usaré el editor nano.
En una terminal:
sudo nano /etc/mkinitcpio.conf
Una vez abierto el archivo buscamos la siguiente línea:
HOOKS="base udev autodetect pata scsi sata usb fw pcmcia resume filesystems usbinput fsck plymouth"
Le quitamos el plymouth del final dejándola así:
HOOKS="base udev autodetect pata scsi sata usb fw pcmcia resume filesystems usbinput fsck"
Guardamos cambios y salimos del editor nano.
Y ahora, muy importante, regeneramos el Kernel:
sudo mkinitcpio -p linux
Si luego nos arrepentimos y queremos volver a poner plymouth volvemos sobre nuestros pasos, agregamos plymouth a la línea donde antes lo habíamos quitado y volvemos a regenerar el Kernel, no se olvide esa parte.
Para desactivarlo en SolusOS ya vimos hace poco como hacerlo: Cómo desactivar Plymouth en SolusOS
Enjoy 😉
BUENÍSIMO EL TUTO.
Me gustaMe gusta
Gracias! otra que me solucionas Yoyo :). Me gusta el plymouth, pero tenía el problema de las comentadas líneas negras.
Me gustaMe gusta
Me alegra que mis parcos conocimientos sean de utilidad 🙂
Me gustaMe gusta
[…] mi acaba de pasarme pero como nunca me ha gustado el Plymouth en ninguna distro veamos como quitarlo en […]
Me gustaMe gusta